El campamento educativo como escenario para el fortalecimiento de habilidades sociales (The educational camp as a setting for strengthening social skills)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82262Palabras clave:
Campamento, habilidades sociales, comunicación, asertividad, (Camp, social skills, communication, assertiveness)Resumen
Este articulo condensa los resultados de las reflexiones generadas en torno a un proceso investigativo –aún en curso− que pretende determinar la manera en que los campamentos educativos contribuyen al fortalecimiento de las habilidades sociales. La investigación, adoptó la metodología estudio de caso. No obstante, los aspectos que motivaron esta publicación, se derivan de los debates del grupo de investigación, durante la revisión bibliográfica requerida para la construcción del estado del arte, las categorías de análisis y la elaboración del marco conceptual del proyecto que, hasta la fecha, ha permitido reconocer las virtudes de los campamentos educativos. En este sentido, es necesario contemplar la asertividad como una de las habilidades sociales a fortalecer en los campamentos educativos; igualmente, es imprescindible la promoción de las directrices que regulan el comportamiento de esa micro-sociedad constituida en el campamento, la cual es pertinente para garantizar la convivencia pacífica de los acampantes. Identificando de acuerdo con las experiencias de campamento desarrolladas en municipio de Villavicencio – Colombia, los cuatro momentos o escenarios ideales de esta práctica, para poner en marcha el acto de educar, así como, las posibles acciones asumidas por los participantes, para generar cavilaciones conducentes al fortalecimiento de habilidades. Por último, las conclusiones reflejan la viabilidad de articular los campamentos a los diseños curriculares de las instituciones educativas.
Abstract. This article condenses the results of the reflections generated around an investigative process - still ongoing - that seeks to determine the way in which educational camps improve the strengthening of social skills. The research adopted the case study methodology. However, the aspects that motivated this publication, are derived from the debates of the research group, during the bibliographic review required for the construction of the state of the art, the categories of analysis and the elaboration of the conceptual framework of the project that, to date, has allowed to recognize the virtues of educational camps. In this sense, it is necessary to consider assertiveness as one of the social skills to be strengthened in educational camps; Likewise, it is essential to promote the guidelines that regulate the behavior of that micro-society constituted in the camp, which is pertinent to guarantee the peaceful coexistence of the campers. Identifying, according to the camping experiences developed in the municipality of Villavicencio - Colombia, the four ideal moments or scenarios of this practice, to start the act of educating, as well as, the possible actions taken by the participants, to generate conducive reflections to strengthening skills. Finally, the conclusions reflect the feasibility of articulating the camps to the curricular designs of educational institutions.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Andrés Balcazar Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess