Análisis de las guías docentes de Equipamiento e instalaciones deportivas impartidas en la educación superior española (Analysis of the Sports equipment and facilities guides teaching in the Spanish higher education)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.85503Palabras clave:
gestión deportiva, instalación deportiva, universidad española, guía docente, ECTS, (Sports management, sports facility, Spanish university, teaching guide, ECTS)Resumen
El actual Título Universitario oficial de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (TU CAFIDE), ha sufrido numerosos cambios a lo largo de las últimas décadas. Así como la asignatura de equipamiento e instalaciones deportivas, materia relevante pues puede procurar conocimientos para la optimización de estos recursos. Se han analizado un total de 28 guías docentes a nivel nacional (14 ámbito público y 14 privado) para conocer si los contenidos, metodologías y procesos evaluativos pueden orientar suficientemente en la adquisición de las competencias del alumnado para lo que las organizaciones del sector demandan. Es una asignatura considerada en el 75% de las universidades obligatoria, destacando la carga de 6 créditos ECTS (82,1%) y donde solo un docente (75%) figura como profesor. El mayor peso en la calificación lo tiene la prueba de examen entre un 50-70%, seguida de la prueba de trabajos (30-50%) y para el 28,6% de las universidades se valora el 10% en asistencia. Los resultados determinan que existen diferencias en la estructura, metodología y contenidos impartidos de la asignatura, en función del tipo de universidad (pública/privada) y su carácter (obligatoria/optativa), si bien estas no son significativas, excepto en el curso en que se imparte en función de su carácter (p=.009), mayor peso del examen cuando es obligatoria (p=.017) y diferencias en algunos contenidos impartidos según su titularidad (p=.020) y carácter (p=.043). Debe analizarse esta formación y orientarla atendiendo a la resolución de la Secretaría General de Universidades sobre el establecimiento de las recomendaciones a seguir en las memorias de verificación del título de este grado, además de dar respuesta al mercado laboral.
Abstract. The current Bachelor’s Degree in Physical Activity and Sport Sciences (TU CAFIDE), has undergone several changes over the last decades. Different legislative changes have been consolidating the credits related to the career opportunities of Sports Direction or Management. A total of 28 teaching guides have been analyzed at a national level (14 public universities and 14 private) to know if the contents taught sufficiently qualify the competences of the students for what the organizations of the sector demand. It is a subject considered in 75% of the university’s compulsory, highlighting the structure of 6 credit ECTS (82.1%) and where only one teacher (75%) appears as a professor. The greatest burden in the final grade is on the exam (50-70%), followed by practical works (30-50%) and 28.6% of the universities, value 10% the attendance. The results show that there are differences in the structure, methodology and contents taught in the subject, depending on the type of university (public/private) and its character (compulsory/optional), although these are not significant, except in the course in which it is taught according to its character (p=.009), greater weight of the exam when it is compulsory (p=.017) and differences in some contents taught according to the type of university (p=.020) and character (p=.043). This training should be analyzed and oriented in accordance with the resolution of the General Secretary of Universities on the establishment of recommendations to be followed in the verification reports of this Bachelor’s Degree, in addition to respond to the labor market.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana María Gallardo Guerrero, María José Maciá Andreu, María Marín Farrona, Arabela Fernández Rabener, Marta García Tascón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess