Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física (Inclusion, attention to diversity and neuroeducation in physical education)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86070Palabras clave:
inclusión, atención a la diversidad, neuroeducación, educación física, educación, (inclusive education, diversity, neuroscience, neuroeducation, physical education)Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la relación entre inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en el ámbito de Educación Física, a través del análisis factorial confirmatorio (AFC) de una escala, creada ad hoc, validada y confirmada. Para la búsqueda de respuestas, se ha realizado un proceso de investigación no experimental, descriptivo y explicativo. El instrumento de recogida de datos ha sido una escala Likert (con número impar de opciones, cinco niveles de respuesta y rango de 1 a 5) que se ha validado en contenido y fiabilidad (alpha de Cronbach, .833) buena. La validez de constructo se ha realizado con un análisis factorial exploratorio (AFE) (KMO: .771, Bartlett: sign.000, determinante: 6.064E-7). La muestra ha sido de 359 estudiantes universitarios que cursan la especialidad de Educación Física. El AFC nos permitió concluir que es posible esta relación, con mayor fuerza entre inclusión y atención a la diversidad, y entre esta última y neuroeducación, y con menor fuerza entre inclusión y neuroeducación. (X2/gl (3.09). IAA: GFI (.85), RMSEA (.076), NCP (437.63), SRMR (.44), RMS (.061), ECVI (2.31). IAI: AGFI (.79), IFI (.96), NFI (.94), TLI O NNFI (.94), RFI (.92), CFI (.96). IP: PNFI (.71), PGFI (.60), AGFI (.79)).
Abstract. The general objective of this work is to analyze the relationship between inclusion, attention to diversity and neuroeducation in the field of Physical Education, through the confirmatory factor analysis (CFA) of a scale, created ad hoc, validated and confirmed. For the search for answers, a non-experimental, descriptive and explanatory research process has been carried out. The data collection instrument was a Likert scale (with an odd number of options, five response levels and a range from 1 to 5) that was validated for content and reliability (Cronbach's alpha, .833). The construct validity has been carried out with an exploratory factor analysis (EFA) (KMO: .771, Bartlett: sign.000, determinant: 6.064E-7). The sample consisted of 359 university students majoring in Physical Education. The CFA allowed us to conclude that this relationship is possible, with greater strength between inclusion and attention to diversity, and between the latter and neuroeducation, and with lesser strength between inclusion and neuroeducation. (X2/gl (3.09). IAA: GFI (.85), RMSEA (.076), NCP (437.63), SRMR (.44), RMS (.061), ECVI (2.31). IAI: AGFI (.79), IFI (.96), NFI (.94), TLI OR NNFI (.94), RFI (.92), CFI (.96). IP: PNFI (.71), PGFI (.60), AGFI (.79)).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Antonio Hernández Fernández, Claudia De Barros Camargo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess