Beneficios de la hipoterapia para personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en edad escolar. Revisión sistemática exploratoria (Benefits of hypotherapy for people with Attention Deficit and Hyperactivity Disorder in school age. Expl
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88655Palabras clave:
Hipoterapia, TDAH, Adolescente, (Hippotherapy, ADHA, teen)Resumen
El objetivo del presente documento de investigación fue realizar una revisión sistemática exploratoria estructurada basada en los resultados encontrados en torno al término Hipoterapia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Para la búsqueda de publicaciones científicas, se utilizaron como descriptores las siguientes palabras clave: Hippotherapy y “ADHD”. Los términos fueron introducidos en las bases de datos en lengua inglesa, y se utilizaron las bases de datos informatizadas Scopus, Web Of Science, y Pubmed. Además, sólo se consideraron los Artículos de revista científicas hasta marzo del 2021. Para limitar la búsqueda se introdujeron cuatro criterios de inclusión: i) Seleccionar solamente Artículos de revista científicas, ii) Mencionar al menos alguna de las características de la Hipoterapia para personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en edad escolar (mínimo 50 palabras), iii) Estar escrito en idioma español, inglés o portugués y, iiii) estar a texto completo o con disponibilidad de resumen. Tras el Procedimiento de registro para los trabajos de investigación y análisis de datos, se seleccionaron once documentos relacionados con la temática que muestran que las terapias ecuestres son una herramienta beneficiosa para las personas con TDAH en edad escolar. Además, principalmente los documentos son Estudios experimentales con metodología cuantitativa (n=9), y Estudio teóricos (n=2). Por último, los beneficios de la Hipoterapia tienen relación directa con la mejora de la calidad de vida de las personas con TDAH en edad escolar.
Abstract. This research document aimed to carry out a structured exploratory systematic review based on the results found around the term Hippotherapy and Attention Deficit Hyperactivity Disorder. For the search for scientific publications, the following keywords were used as descriptors: Hippotherapy and “ADHD”. The terms were entered in computerized databases Scopus, Web of Science and Pubmed. Also, only Scientific journal articles up to March 2021 were considered. To limit the search, four inclusion criteria were introduced: i) Select the only article from scientific journals, ii) Mention at least some of the characteristics of Hippotherapy for people with attention deficit hyperactivity disorder (minimum 50 words), iii) Be in writing in Spanish, English or Portuguese and, iiii) be in full text or with abstract availability. After the Registration Procedure for the studies and data analysis, eleven documents related to the subject were selected that show equestrian therapies are a beneficial tool for people with ADHD in school age. Also, mainly the documents are Experimental studies with quantitative methodology (n=9), and Theoretical studies (n=2). Finally, the benefits of Hippotherapy are directly related to improving the quality of life of people with ADHD in school age.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Luisa Gámez-Calvo, José M. Gamonales, Víctor Hernández-Beltrán, Jesús Muñoz-Jiménez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess