Escala ECPP-FIM para evaluar las competencias profesionales psicomotrices en la formación inicial de maestros: evidencias de validez (ECPP-FIM an assessment tool for evaluating the professional psychomotor skills within the initial teacher training: vali
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88683Palabras clave:
instrumento de medida; enseñanza superior; formación de docentes; competencias psicomotrices, (measuring instruments; higher education; teacher education; psychomotor skills; validity)Resumen
Profesorado y estudiantado apuntan la necesidad de disponer de instrumentos de evaluación capaces de valorar el impacto del enfoque por competencias en la educación superior, y concretamente ante un incipiente perfil académico y profesional psicomotriz con competencias profesionales propias. El objetivo de este estudio ha sido obtener evidencias de validez y de fiabilidad para las puntuaciones de un instrumento para evaluar las competencias profesionales psicomotrices durante la formación inicial de maestros. Se aportan evidencias cualitativas basadas en el contenido y el proceso de respuesta del instrumento (ECCP-FIM), así como evidencias cuantitativas relacionadas con la estructura factorial y la fiabilidad. Para la validación cuantitativa, se aplicó el instrumento a una muestra de 318 estudiantes de maestro de educación infantil de cuatro universidades. Los resultados del análisis de validez de la estructura interna arrojaron una distribución en cinco factores interpretables capaces de explicar conjuntamente el 67,4% de la varianza total que son: diseñar las sesiones de psicomotricidad, aplicar el sistema de actitudes del adulto, observar y evaluar el niño/a y la sesión, analizar y reflexionar la propia práctica y la de los otros, y relacionarse con la comunidad educativa y científica. Respecto al análisis de fiabilidad, el instrumento presenta coeficientes elevados de consistencia interna por escalas y evidencias de estabilidad temporal. En relación a las evidencias cualitativas, tanto especialistas como estudiantes, destacaron su relevancia y utilidad. Se concluye que el instrumento presenta evidencias de calidad psicométrica para ser utilizado en el contexto de la formación inicial del profesorado.
Abstract. Teachers and students point to the need to have assessment tools capable of assessing the impact of the competency-based approach in higher education, and specifically in the face of an incipient academic and psychomotor professional profile with their own professional competencies. The study seeks to obtain evidences of validity and reliability for the scores of an instrument to assess the professional psychomotor skills in the context of the initial teacher training. Qualitative evidence based on the content and the response process of the instrument (ECCP-FIM) are provided as well as quantitative evidence related to the factorial structure and reliability. For the quantitative validation, the instrument was applied to a sample of 318 students of initial teacher training from 4 universities. The analysis of the internal structure revealed the presence of a simple five-factor solution explaining the 67.4% of the variance and with a very good fit to the theoretical structure: designing the psychomotor sessions, applying the attitude system of the adults, observing and evaluation the children and the session, analysing and reflecting on their own practice, and being in relation with the educational and scientific community. With regards to reliability, the tool has a high internal consistency among the scales and presents evidences regarding temporal stability. Concerning the qualitative evidence, both specialists and students highlighted its relevance and utility. It is concluded that the instrument presents adequate psychometric guarantees to be used during the initial training of future teachers.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lurdes Martínez-Mínguez, Laura Moya Prados, Laura Arnau-Sabatés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess