Percepción de los entrenadores del Novo Basquete Brasil (NBB) sobre el desarrollo de los atletas brasileños (Perception of coaches of the Novo Basquete Brasil (NBB) about the development of Brazilian athletes)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89089Palabras clave:
baloncesto, desarrollo del deportista, educación y entrenamiento físico, políticas públicas, entrenadores, (basketball, athletes development, physical education and training, public policies, coaches)Resumen
El objetivo del estudio fue analizar la percepción de los entrenadores profesionales de baloncesto sobre el proceso de formación y desarrollo de los deportistas brasileños. Nueve entrenadores de equipos que compitieron en el NBB participaron en las temporadas 2018-2019. Se utilizó un guión de entrevista semiestructurado. Luego de la transcripción literal de las entrevistas, se analizó el contenido a partir de mini unidades. Los entrenadores destacaron la ineficiencia de las escuelas en el desarrollo de la coordinación motora de los estudiantes, y la precariedad de la estructura física para la práctica del baloncesto. Los encuestados destacaron que la falta de espacios públicos para la práctica de deportes y la ausencia de un programa nacional para democratizar el deporte son problemas graves que deben abordarse. Comentaron que el baloncesto universitario no contribuye de manera efectiva al desarrollo de los deportistas brasileños hacia el profesionalismo. Además, las instituciones deportivas no cuentan con una estructura adecuada para desarrollar a los deportistas. En la categoría base, hay pocos equipos federados y, en consecuencia, un pequeño número de competiciones y partidos oficiales disputados. Se concluye, según la percepción de los entrenadores, que en Brasil existe una precariedad en las acciones de las instituciones educativas, gubernamentales y deportivas en el desarrollo de atletas de baloncesto masculinos en la categoría base.
Abstract. The aim of the study was to analyze the perception of professional basketball coaches about the process of training and development of Brazilian athletes. Nine coaches participated in the NBB, seasons 2018 and 2019. A semi-structured interview was used. After the literal transcription of interviews, the content was analyzed from meaning-units (MUs). The coaches highlighted the inefficiency of schools in developing the motor coordination of students, and the precarious physical structure for the practice of basketball. The interviewees noted that in the absence of public spaces for practicing sports and in the absence of a national program that democratize the sports is a serious problem that need to be faced. They comment that college basketball does not contribute effectively to the development of Brazilian athletes towards professionalism Furthermore, sports institutions do not present a suitable structure to develop athletes. In the youth category, there are few federated teams, and consequently a few competitions and official matches played. It is concluded, by the coaches’ perception, which in Brazil there is a precariousness in the actions of educational, governmental and sports institutions in developing male basketball players in the youth category.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cleiton Pereira Reis, Varley Teoldo da Costa, Fernando de Azevedo Alves Pereira, Elton César dos Santos, Dilson Borges Ribeiro Junior, Luciana Thomazini de Araujo, Roberto Rodrigues Paes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess