Gestión e impacto del Covid-19 en el deporte escolar guipuzcoano (Impact and management of school sports during Covid-19 in Gipuzkoa)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.90255Palabras clave:
actividad física, ocio, jóvenes, pandemia, salud., (physical activity, leisure, youth, pandemic, Covid-19)Resumen
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, el mundo del deporte, así como la sociedad en general, se ha visto afectada y ha tenido que adaptarse a esta nueva realidad. En este sentido, el deporte escolar ha sufrido numerosos cambios, desde la suspensión de todas las actividades, pasando por diferentes situaciones en función de la comunidad, provincia o municipio. Esto ha generado diversos escenarios que, en el caso de Guipúzcoa, han tenido que gestionar las personas coordinadoras de deporte escolar (CDE), cuyo impacto todavía es desconocido. El objetivo de este estudio fue conocer, describir y comprender la gestión del deporte escolar guipuzcoano desde marzo de 2020 hasta finales del año 2020, dividida en tres fases en función de la situación sanitaria en Guipúzcoa. Para ello se diseñó un cuestionario que se envió a los y las CDE durante el mes de enero. Los resultados muestran que se realizaron propuestas online durante la primera fase de la pandemia, y propuestas en el medio natural durante la desescalada. Igualmente, se observa un descenso de las actividades de un 75,4% a 34,6% así como de la participación de los escolares desde septiembre hasta diciembre (1,68/5). Curiosamente, al tener que adaptarse a un nuevo contexto, las iniciativas han supuesto una ruptura con el modelo tradicional de deporte escolar, aproximándose hacia un paradigma más educativo y menos competitivo. Con todo, parece que el confinamiento ha traído consigo una reflexión acerca del enfoque y la misión de la oferta deportiva para escolares.
Abstract. Since the beginning of COVID-19 pandemic in March 2020, society and consequently sports-world has had to adapt to this new reality. Specifically, school sports has undergone many changes which generated various settings. In the case of Gipuzkoa, the school sports coordinators (SSC) have had to managed these settings. The objective of this study was to know, describe and understand the management of school sports in Gipuzkoa from March 2020 to the end of 2020 divided into the three phases of the pandemic situation in the region. For this aim, a questionnaire was designed and answered by SSC. The results showed that various online proposals were made online during the lockdown. After it, activities in nature were proposed having great success. Likewise, there was showed a decreased in the number of proposals from 75,4% to 34,6% and also on children´s participation in activities since the beginning of the pandemic (1,68/5). On the other hand, having to adapt to a new context, the initiatives proposed during the pandemic have broken with the traditional model of school sports moving towards a more educational and less competitive paradigm. All in all, it seems that the confinement has brought with it a reflection on the focus and mission of the sports offer for schoolchildren.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Nagore Martinez Merino, Argia Langarika-Rocafort, Juan José Sistiaga Lopetegi, Beñat Amenabar-Perurena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess