Perfil Antropométrico de Futbolistas profesionales de acuerdo a la posición ocupada en el Campo de Juego (Anthropometric profile of professional football players according to the position occupied in the playing field)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90770Palabras clave:
Antropometría, composición corporal, somatotipo, Fútbol, (Kinanthropometry, Athletic Performance, Soccer)Resumen
Objetivo: Analizar las características antropométricas de futbolistas profesionales del club deportivo Ñublense divididos de acuerdo a la posición que ocupan en el campo de juego. Método: Participaron ciento cincuenta y ocho (n=158) jugadores profesionales de Futbol divididos en Arqueros (AR) Defensas (DEF) Volantes (VOL) y Delanteros (DEL), todos pertenecientes al Club Deportivo Ñublense de la ciudad de Chillan, Chile. Se realizó una valoración de la composición corporal utilizando el fraccionamiento en 5 componentes, somatotipo, índice de masa corporal, suma de seis pliegues cutáneos y la relación músculo-óseo, siguiendo el protocolo de la International Society for the Advancements of Kinanthropometry (ISAK). Resultados: En cuanto a la composición corporal se obtuvieron valores porcentuales de Masa Adiposa=21.7%, Masa Muscular=48.9%, Masa Residual=12.4%, Masa Osea=11.4% y Masa Piel=5.2%. En relación al somatotipo se obtuvo una clasificación mesomorfico balanceado con valores medios 2.5-5.4-2.1. Conclusión: Los jugadores profesionales del club de futbol Ñublense de acuerdo a la posición que ocupan en el terreno de juego, presentan un somatotipo similar al de otros futbolistas nacionales e internacionales, donde predomina el componente mesomórfico balanceado. Sin embargo, se observa una elevación de los porcentajes de masa adiposa (MA) y una menor talla, en comparación a futbolistas internacionales, lo que pueden determinar claras diferencias en el rendimiento respecto a las posiciones de juego en situaciones competitivas.
Abstract. Objective: Analyze the anthropometric characteristics of Chilean professional soccer players divided according to the position they occupy in the field of play. Method: One hundred and fifty-eight (n = 158) professional soccer players divided into Archers (AR) Defenses (DEF) Volantes (VOL) and Forwards (FOR), with average Age values (24.2 ±4.76 years, body mass 75.0±7.28 kg and height 175.7±6.32 cm.), All belonging to the Ñublense Sports Club of the city of Chillan, Chile. An assessment of the body composition was made using the 5 component fractionation, somatotype, body mass index, sum of six skinfolds and the muscle-bone relationship, following the protocol of the International Society for the Advancements of Kinanthropometry. Results: Regarding body composition, mean values of Adipose Mass = 21.7%, Muscular Mass = 48.9%, Residual Mass = 12.4%, Bone Mass = 11.4% and Skin Mass = 5.2% were obtained. In relation to the somatotype, a balanced mesomorphic classification was obtained with mean values 2.5 - 5.4 - 2.1. Conclusion: According to the position they occupy on the pitch, the professional players of the Ñublense soccer club present a somatotype similar to that of other national and international soccer players, where the balanced mesomorphic component predominates. However, there is an increase in the percentages of adipose mass (AM) and a smaller stature, compared to international soccer players, which can determine clear differences in performance with respect to playing positions in competitive situations.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Claudio Hernández-Mosqueira, Humberto Castillo-Quezada, Sebastian Peña-Troncoso, Felipe Hermosilla-Palma, Gustavo Pavez-Adasme, Sandro Fernandes Da Silva, Alexis Caniuqueo-Vargas, Mauricio Cresp-Barria, Hugo Velasquez-Gonzalez, Jose Fernandes Filho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess