Impacto de la actividad física programada sobre el rendimiento motor de preescolares (Impact of scheduled physical activity on motor performance in preschoolers)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91028Palabras clave:
Actividad física, Estado nutricional, Obesidad pediátrica, Preescolares, Rendimiento motor., (Physical exercise, Nutritional status, Pediatric obesity, Preschool, Motor performance)Resumen
El estudio de la relación entre el desarrollo de patrones motores y los niveles de actividad física en la infancia, ha tomado un renovado interés con el objetivo de reorientar las prácticas en este grupo etario. El objetivo de la presente investigación fue comparar el efecto de una intervención de 12 semanas, mediante la ejecución de circuitos de actividad física, sobre el rendimiento motor en preescolares, la muestra seleccionada fue un grupo de niños y niñas de entre 4-6 años, que para efectos de la investigación se dividieron en dos grupos de acuerdo a su estado nutricional: normopeso (n=12) y sobrepeso/obesidad (n=9).Corresponde a un estudio cuantitativo, en el que se evaluó IMC/edad, circunferencia de cintura y rendimiento motor. De acuerdo con los resultados se logró evidenciar que existen mejoras significativas en el rendimiento motor del grupo normopeso, específicamente en el equilibrio, salto y carrera y en el grupo con sobrepeso/obesidad, solo hubo una mejora en la carrera. En conclusión, una intervención de actividad física, mediante circuitos, mejoró el rendimiento motor en la muestra de preescolares, principalmente en el grupo con estado nutricional normal.
Abstract: The study of the relationship between the development of motor patterns and levels of physical activity in childhood has taken a renewed interest with the aim of reorienting practices in this age group. The objective of this research was to compare the effect of a 12-week intervention, through the execution of physical activity circuits, on motor performance in preschoolers, the selected sample was a group of boys and girls between 4-6 years old, that for research purposes were divided into two groups according to their nutritional status: normal weight (n = 12) and overweight / obesity (n = 9). It corresponds to a quantitative study, in which BMI / age, circumference waist and motor performance. According to the results, it was possible to show that there are significant improvements in motor performance in the normal weight group, specifically in balance, jumping and running and in the overweight / obese group, there was only one improvement in running. In conclusion, a physical activity intervention, using circuits, improved motor performance in the preschool sample, mainly in the group with normal nutritional status.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Rafael Zapata Lamana, Igor Cigarroa Cuevas, Matias Monsalvez Álvarez, Lizette Cenzano Castillo, Carlos Matus Castillo, Lucia Illanes Aguilar, Felipe Poblete-Valderrama

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess