Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación Física: un análisis bibliométrico (Information and Communication Technologies in Physical Education: bibliometric analysis)
análisis bibliométrico (bibliometric analysis)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87761Palabras clave:
Educación Física, Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, análisis bibliométrico, actividad física, (Physical Education, Information and Communication Technologies, ICT, bibliometric analysis, physical activity)Resumen
Influenciada por los cambios tecnológicos, sociales y culturales, la educación se ha visto obligada a integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula. El mundo digital está en constante evolución, por lo que el profesorado necesita una formación continua para adaptar su metodología docente a los nuevos recursos tecnológicos en Educación Física (EF). Este análisis bibliométrico pretende identificar las líneas de investigación más activas en este campo de conocimiento hasta la fecha. La búsqueda ha sido realizada en Web of Science Core Collection. Para ello se han analizado 155 artículos y revisiones, de 349 autores de 30 países diferentes, publicados en 90 revistas. Según la red de co-palabras, aparecieron 6 clusters, analizados temáticamente: (i) desarrollo de habilidades de uso de las TIC en profesores y alumnos, (ii) ventajas de las TIC en el ámbito del deporte, (iii) lucha contra la inactividad física a través de herramientas digitales, (iv) beneficios de la adquisición de habilidades relacionadas con las TIC en la Educación Física, (v) profesores y alumnos que muestran una actitud positiva hacia la integración de las TIC en la Educación Física, (vi) urgencia en el desarrollo de un nuevo sistema educativo regido por la igualdad de oportunidades. La información obtenida puede contribuir a extender el conocimiento para académicos y profesionales sobre el estado actual del campo de estudio. De mismo modo, presenta lagunas existentes en la literatura que son necesarias de cubrir y se exponen futuras líneas o tendencias de estudio.
Abstract. Influenced by technological, social and cultural changes, education has been forced to integrate Information and Communication Technologies (ICT) in the classroom. The digital world is in constant evolution, which means that teachers need continuous training in order to adapt their teaching methodology to the new technological resources in Physical Education (PE). This bibliometric analysis aims to identify the most active lines of research in this field of knowledge to date. The search was carried out in Web of Science Core Collection. To this point, 155 articles and reviews have been analyzed, from 349 authors from 30 different countries, published in 90 journals. According to the network of co-words, 6 clusters appeared, analyzed thematically: (i) developing ICT use skills in teachers and students, (ii) advantages of ICT in the field of sport, (iii) combating physical inactivity through digital tools, (iv) benefits of acquiring ICT-related PE skills, (v) teachers and students showing a positive attitude towards the integration of ICT in PE, (vi) urgency in the development of a new educational system governed by equal opportunities. The information obtained can contribute to extend knowledge for academics and professionals on the current state of the field of study. Likewise, it presents existing gaps in the literature that need to be filled and future lines or trends of study are presented.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Isabel Sospedra Harding, Paloma Escamilla Fajardo, Sergio Aguado Berenguer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess