¿Qué conocen los profesores de Educación Física sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Un estudio cualitativo-exploratorio (What do Physical Education teachers know about the Sustainable Development Goals? A qualitative-exploratory study)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87724Palabras clave:
Educación Física, Objetivo de Desarrollo Sostenible, Intervención docente, sostenibilidad, (Sustainability, Physical Education, Sustainable Development Goal, teacher intervention, teacher intervention, Spain)Resumen
En el año 2015 la ONU propuso 17 objetivos comunes que debían lograrse en menos de dos décadas. Estos son conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se enmarcan en una estrategia global denominada Agenda 2030. La educación ha sido propuesta como un eje fundamental para el logro de los ODS, siendo todos los componentes del sistema educativo esenciales para contribuir a un mundo más sostenible a nivel económico, social y medioambiental. Concretamente, la Educación Física ha sido descrita como una materia que posee unas características importantes para contribuir al logro de los ODS; sin embargo, en la literatura previa aún no existen investigaciones que evalúen las intervenciones de los docentes de Educación Física (DEF) en sostenibilidad. Para indagar en este ámbito, el presente estudio tiene como objetivo explorar el conocimiento de los DEF sobre los ODS. Para ello, se realiza un estudio cualitativo-exploratorio basado en la entrevista. Doce DEF de Secundaria (seis mujeres) respondieron a ocho preguntas agrupadas en tres dimensiones. La noción del concepto de sostenibilidad, el análisis de las conductas sostenibles realizadas y las consideraciones sobre el valor que tiene la Educación Física para poder contribuir a la adquisición de los ODS. Los resultados mostraron que los DEF conciben la sostenibilidad sobre todo como un problema medioambiental, dejando de lado el aspecto económico y social. Además, mayoritariamente, confirman no realizar ningún tipo de conducta sostenible en clase, limitándose a impartir los contenidos de la materia. Finalmente, señalan al ODS 3 “Salud y bienestar” como el más relacionado con la Educación Física, seguido, de lejos, por los ODS 5 “Igualdad de género” ODS 16 “Paz y justicia social”. Estos resultados permitirán establecer futuras intervenciones e investigaciones destinadas a la mejora de actuaciones docente en el marco de la Educación Física.
Abstract. UN set 17 common goals to be achieved in less than two decades in 2015. These are known as the Sustainable Development Goals (SDGs) and are part of a global strategy called Agenda 2030. Education has been proposed as a fundamental element for the achievement of the SDGs, with all components of the education system being essential to contribute to a more economically, socially and environmentally sustainable world. Specifically, Physical Education (PE) has been described as a subject that has important characteristics in achieving the SDGs; however, in previous literature there is still no research aimed at assessing PE teachers' interventions in sustainability. In order to investigate this area, this study aims to explore PEFs' knowledge of the SDGs. For this purpose, a qualitative-exploratory interview-based study was conducted. Twelve secondary school DEFs (six female) responded to eight questions grouped into three dimensions. The concept of sustainability, the analysis of sustainable behaviors and considerations on the value of Physical Education in contributing to the achievement of the SDGs. The results showed that the DEFs conceive sustainability mainly as an environmental issue, leaving aside the economic and social aspects. Furthermore, most of them confirm that they do not engage in any kind of sustainable behavior in class, limiting themselves to teaching the contents of the subject. Finally, they point out SDG 3 "Health and well-being" as the one most related to Physical Education, mentioning SDG 5 "Gender equality" and SDG 16 "Peace and social justice" secondarily. These results will help to establish future interventions and research aimed at improving teaching actions within the framework of Physical Education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Salvador Baena-Morales, Gladys Merma Molina, Diego Gavilán-Martín

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess