El amor en educación física: una perspectiva filosófica basada en Max Scheler y José Ortega y Gasset (Love in physical education: a philosophical perspective based on Max Scheler and José Ortega y Gasset)

Autores/as

  • Felipe Nicolás Mujica Johnson Universidad Católica de Temuco http://orcid.org/0000-0002-6956-2357
  • Nelly Del Carmen Orellana Arduiz Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78787

Palabras clave:

emociones, ética, educación física, derechos humanos, filosofía., (emotions, ethics, physical education, human rights, philosophy)

Resumen

 

La actividad filosófica se dirige principalmente al mundo de las ideas, o sea, trata sobre el pensamiento y la meditación de los temas más profundos de la existencia humana y no humana. Por otra parte, la actividad pedagógica se dirige principalmente a fines más prácticos, aunque no menos importantes, y aprovecha los saberes desvelados por los diferentes referentes de la filosofía. No obstante, se ha señalado que por diferentes motivos la educación se ha alejado mucho del mundo más profundo de las ideas, lo cual puede derivar en una actividad pedagógica muy superficial. Con este ensayo se pretende acercar la filosofía a la educación y, en concreto, a la educación física. En primer lugar, se tuvo como objetivo analizar el significado de amor que proponen dos filósofos asociados a la escuela fenomenológica, Max Scheler y José Ortega y Gasset. Posteriormente, aquel significado se asoció a la formación ética en la educación física escolar. El análisis refleja que ambos coinciden en que el amor es un sentimiento objetivo y un acto intencional dirigido a conservar adecuadamente lo que es valorado positivamente. También reconocen que el amor es anterior a las emociones, los pensamientos y los deseos, así como que su dirección va desde lo superior a lo inferior. Este conocimiento puede ser aplicado en la educación física de diferentes formas, destacando la conciencia sobre la relación de las emociones con los valores éticos, como la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la tolerancia y la humildad. 

Abstract: Philosophical activity is directed primarily to the world of ideas, that is, it deals with thoughts and meditation on the deepest themes of human and non-human existence. On the other hand, the pedagogical activity is mainly directed to more practical purposes, although not less important, and takes advantage of the knowledge revealed by the different referents of philosophy. However, it has been pointed out that for different reasons education has strayed far from the deeper world of ideas, which can lead to very superficial pedagogical activity. This essay aims to bring philosophy closer to education and, specifically, to physical education. First, the objective was to analyze the meaning of love proposed by two philosophers associated with the phenomenological school, Max Scheler and José Ortega y Gasset. Later, that meaning was associated with ethical training in school physical education. The analysis reflects that both agree that love is an objective feeling and an intentional act aimed at adequately preserving what is positively valued. They also recognize that love precedes emotions, thoughts, and desires, as well as its direction goes from the top to the bottom. This knowledge can be applied in physical education in different ways, highlighting awareness on the relationship between emotions and ethical values, such as solidarity, respect for human rights, tolerance, and humility.

Biografía del autor/a

Felipe Nicolás Mujica Johnson, Universidad Católica de Temuco

Licenciado en Educación. Universidad de Playa Ancha.

Profesor de Educación Física. Universidad de Playa Ancha.

Magíster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Playa Ancha.

Doctorando del Programa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Investigador del Centro de Investigación Escolar y Desarrollo CIED. Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco.

Nelly Del Carmen Orellana Arduiz, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

Profesora de estado en Educación Física. Universidad de Chile.Magister en Educación Física. Escuela Superior de Deporte. Alemania.Doctora en Filosofía y Educación. Universidad Nacional a Distancia. España.Doctora en Filosofía. Leibnis Universität. Alemania. Docente de la carrera de Pedagogía en Educación Física. Departamento disciplinario de Educación Física. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Playa ancha de Ciencias de la Educación.Docente de la carrera de Tecnología en Deporte y Recreación. Departamento disciplinario de Deporte y Recreación. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Playa ancha de Ciencias de la Educación.Docente del Magister de Ciencias de la Actividad y del Deporte. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Playa ancha de Ciencias de la Educación. 

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Mujica Johnson, F. N., & Orellana Arduiz, N. D. C. (2021). El amor en educación física: una perspectiva filosófica basada en Max Scheler y José Ortega y Gasset (Love in physical education: a philosophical perspective based on Max Scheler and José Ortega y Gasset). Retos, 39, 857–862. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78787

Número

Sección

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>